Reseña de: El viaje de Chihiro
El
viaje de Chihiro
El
viaje de Chihiro es una de esas pocas
películas inteligentes que gustan tanto a niños como a adultos; debido a que es
lo suficientemente sencilla para que los más jóvenes la disfruten, y al mismo tiempo
compleja para que las personas más maduras la aprecien de otro modo más profundo. El
director de esta obra es el japonés Hayao Miyazaki, uno de los directores más
importantes y reconocidos mundialmente, precursor de la animación japonesa. El viaje de Chihiro, es una obra de
culto que ocupa un lugar muy especial en el corazón de los amantes del cine.
Esta magnífica pieza fue la primera cinta anime
en ganar un Oscar el año de su estreno, 2001.
La
película nos cuenta la historia de una pequeña niña, Chihiro, que acaba de
mudarse con sus padres a una nueva ciudad. Sin embargo, de camino a su nuevo
hogar, la familia se pierde al desviarse por un misterioso túnel. Cuando cruzan
al otro lado, descubren una ciudad desierta. Los padres de Chihiro, sin hacer
caso de las advertencias de su hija, deciden investigar la ciudad hasta dar con
un restaurante donde se atiborran de comida. Al hacerse de noche, los padres de
la joven se transforman en cerdos y la ciudad desierta se llena de espíritus. A
partir de este momento, la meta de Chihiro es encontrar a sus padres y
convertirlos en humanos de nuevo para, así, regresar juntos.
Como
podemos observar, El viaje de Chihiro puede
considerarse una especie de Alicia en el
país de las maravillas pero con la visión particular del cine de Miyazaki.
Chihiro salta del mundo ordinario al mundo fantástico como Alicia y, como ella,
cuando regresa ya no es la misma; ha superado todos los obstáculos que ha
habido y su personaje se ha desarrollado y madurado. Chihiro comienza el viaje
siendo una chica triste y enfadada con sus padres por haber decidido, sin
contar con su aprobación, cambiar de hogar, sin embargo, al final de la historia,
su postura cambia y quiere volver con sus padres a su casa. El desarrollo de
Chihiro en la película es asombroso; un personaje con una naturalidad nada
forzada recorre junto a ti, como espectador, un mismo camino que, al terminar
el visionado de la cinta, se puede ver y entender de una manera completamente
diferente.
Para
nosotras, esta película fue muy importante ya que, acostumbradas de pequeñas a
las películas Disney con personajes
femeninos que deben ser salvados cada dos por tres, ver esta película donde el
personaje principal es una mujer fuerte nos dio esperanzas y nos adentró en una
historia cuyos mensajes ocultos vamos descubriendo a medida que crecemos y
maduramos.
Hecho por Alicia Albiach y Eva Gutiérrez
Buenos días:
ResponderEliminarAcabo de leer vuestro texto y me parece muy bien. Su estructura está bien, con un orden lógico de cada párrafo. Ya que había visto esta película, vuestra critica me ha dado ganas de volver a verlo para quizás analizarlo más de lo que hubiera podido hacerlo a la primera vista.
Para empezar con la ortotipografía, si no es un problema del blog, no tendría que haber espacios entre los párrafos. A parte de eso, no creo haber visto ningún otros errores.
Para continuar con el estilo, en el tercer párrafo, hubiera puesto un punto después de «hogar». Luego, en la frase siguiente, hubiera puesto una coma después de «recorre» y quitado la de después de «ti».
Eso es todo lo que he podido detectar en vuestro escrito.
Un abrazo,
Sophie