BIENVENIDOS
Este es el cuaderno de la clase de Lengua y Cultura de la Universidad Europea de Valencia. Aquí podremos compartir y comentar nuestros trabajos del curso: reseñas culturales, actividades universitarias y experiencias de vida que queramos compartir con nuestros compañeros. ¿Quién se anima a ser el primero? 

Comentarios

  1. Reseña de Las Brujas de Zugarramurdi

    La película está basada en hechos reales: el auto de fe que efectuó la Inquisición Española en 1610 en las que treinta y nueve mujeres de Zugarramurdi fueron procesadas, acusadas de brujería, y doce de ellas condenadas en Logroño a la hoguera.

    Hemos elegido esta película porque el director, Álex de la Iglesia, es uno de los mejores que tenemos en España y dado que la mayoría de las personas que componen este grupo no son españolas, han querido hacer un esfuerzo por conocer más sobre nuestra cultura cinematográfica.

    La historia comienza en el que un grupo de hombres y un niño van a robar a una joyería con la intención de resolver sus problemas de dinero, ellos consiguen escapar de la policía que les estarán persiguiendo durante toda la película. La intención es cruzar la frontera de Francia, pero a mitad camino les capturan unas brujas. Las brujas quieren hacer un sacrificio de fe utilizando al niño con la intención de saber si él es el mesías.

    Álex de la Iglesia ha logrado hacernos sentir confundidos con todos los efectos especiales además de los diálogos llenos de humor sarcástico mezclado con las características especiales de una película de horror.


    Sofie Garré
    Mauro Vanderlocht
    Isabel Peris

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. - Inicio: desarrolla un poco la introducción, inicias el texto dando un salto mortal y presupones que el título está incluido en el párrafo
      - Concordancia: *en las que treinta y nueve mujeres
      - 2.º párrafo: consejo, personaliza, no lo expreses en tercera persona
      - OJO: error sintáctico por falta de revisión
      - 3.º párrafo: explicar mejor. Yo no he visto la película e interpreto que vuestro comentario es anacrónico. Si es un recurso del director, debéis explicarlo.
      - Falta desarrollo y esfuerzo de descripción e interpretación. Y revisión para evitar errores tontos.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. RESEÑA CARTA ABIERTA A LOS SEÑORES QUE NIEGAN LOS ASESINATOS MACHISTAS.

    Estamos asistiendo a una serie de hechos que lejos de terminar, parece que se estén agravando. Como se muestra en el artículo de opinión de Isabel Mastrodoménico: Carta abierta a los señores que niegan los asesinatos machistas, estos actos continúan siendo una realidad en nuestra sociedad.
    Como muestra de esto, la semana pasada tres mujeres y dos niñas fueron asesinadas. Esto pone en relieve la desigualdad que existe entre ambos géneros. Hoy en día, en nuestro país, a pesar de las garantías constitucionales, la realidad es otra.
    No se puede considerar una sociedad igualitaria cuando la mayoría de mujeres vive con miedo a poder padecer algún tipo de acoso o discriminación machista. Por otro lado, hay quien niega estos hechos aceptándolos porque los consideran patrones de comportamiento normales. La autora hace referencia a este grupo denominándolos ''Negacionistas''. El comportamiento del asesino machista está condicionado por la educación recibida. Como indica la autora, el sistema le vende la idea de que puede hacerlo y por eso lo hace.
    Por otro lado, se hace referencia al Derecho al aborto, invitando a pensar que elegir sobre los cuerpos y sobre la maternidad de las mujeres es un derecho. Mediante una metáfora se mencionan los comúnmente llamados vientres de alquiler.
    Por si fuera poco, el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia de Género, mientras mucha gente lucha por defender unos valores, dichos Negacionistas manifiestan que todo este movimiento feminista se basa en denuncias falsas. Además, hay quien utiliza el feminismo como reclamo en sus discursos, pero en la realidad no hace nada por este movimiento, lo cual resulta muy hipócrita. Un ejemplo sería los empresarios que manifiestan una igualdad laboral entre hombres y mujeres, pero mantienen las diferencias salariales y evitan la presencia de mujeres en mandos directivos, cuestionando así su capacidad.
    Para finalizar, se muestra cierta positividad ante la situación actual. Pues pese a todo lo comentado anteriormente, hay cierto cambio en el pensamiento de la sociedad.

    Sophie Vigneron, Ainara Cru, Aitana Boti

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En un texto impreso sería necesario revisar la ortotipografía
      - poner *en relieve = poner DE relieve
      - miedo a poder padecer = miedo a padecer (pleonasmo)
      - Derecho = derecho
      - *invitando: revisar uso del gerundio
      - léxico "positividad", buscar alternativa

      Demasiado cercano al texto original, se hecha en falta más opinión, más comentario personal

      Eliminar
  4. ESTANCIA EN INGLATERRA:

    - Al principio, todo parecía fácil hasta el día que te plantas por primera vez en Inglaterra y te percatas de que, es más complicado el hecho de adaptarse a la sociedad, cultura y, sobre todo, a la lengua.

    Solamente llegar, estaba bastante preocupado por todas las cosas que tenía que hacer. En primer lugar, estuve acomodado en un hostal durante tres días mientras buscaba un alojamiento, que al final, lo que encontré fue una residencia. Luego, tuve que abrirme una cuenta bancaria ya que no podía ir por allí con el dinero en efectivo; que también vaya sufrimiento para enterarme de todo lo que me decían en el banco. Una vez con las cosas más importantes ya hechas, me informé sobre el tema de estudiar en Inglaterra. Tuve que hacer un curso de inglés durante 8 semanas para así acoplarme mejor a la lengua y sacarme el título del "B2" con el fin de acceder a una carrera universitaria. Entonces, empecé la carrera de “Business Studies”, no era lo mío, me lo dejé y como consecuencia empecé otra carrera la cual era “International Business con árabe”, que finalmente acabé dejándomela después de haber cursado 5 meses y lo hice para volverme ya para España definitivamente con el objetivo de continuar mis estudios en mi país.

    Durante la estancia en Inglaterra, pude experimentar esa típica sensación de no poder acoplarme a las cosas más sencillas como era el horario inglés. El problema era que tenía que acostumbrarme a comer entre las 12 y las 13 porque era el momento del descanso, y el comer pronto me obligaba a cenar pronto también, por ello tardé un par de semanas en acostumbrar mi cuerpo a ese horario de comidas. Además, hay que destacar la manera en la cual se aprende un idioma haciendo una estancia en ese mismo país. Es decir, se aprende muchísimo más un idioma cuando realmente lo necesitas para poder comunicarte con todo el mundo en todos los sentidos.

    Hoy en día, el inglés es un idioma muy demandado por lo que muchísima gente que no pudo aprender el idioma en su momento, están haciéndolo ahora por necesidades laborales. Gracias a los idiomas y al internet, el mundo laboral se ha expandido y se ha creado muchas más oportunidades de trabajar en un país extranjero desde el tuyo. Dicho esto, para todos los lectores, ¡no tenéis ninguna excusa para experimentar mundo con el objetivo de aprender idiomas!

    Para concluir, podríamos decir que el estar viviendo en un país extranjero por una temporada, te hace darte cuenta de que la vida, generalizando, es mucho más complicado de lo que parece fuera de nuestro propio hogar. El tener que apañarse y buscarse la vida por si mismo, a veces puede resultar difícil de llevar por falta de confianza o por alguna otra razón. En cuanto a la experiencia, os la recomendamos a todos y os invitamos por supuesto, a compartirla con nosotros a través de este magnífico "blog".






    ISAAC, VIRGINIA, DALIYA

    ResponderEliminar
  5. VIAJE A NUEVA YORK

    En el año 2014, fui a Nueva York con mi papa para pasar unas navidades diferentes. Llegué el dos de noviembre a “Manhattan” y me fui el día 7 de enero del siguiente año.
    El primer día fuimos a caminar un poco y conocer la cuidad, paseamos por el “Rockefeller Center” y me quedé sumamente impresionada ya que era mi primer viaje a esa ciudad, me encantó la arquitectura de la ciudad y por su puesto las tiendas que eran sumamente grandes nunca había visto unas tiendas tan increíbles. Había de todo en ellas, juguetes, discos (que ya ni se sabía si aún existían) y rompecabezas “lego” que en ese momento me encantaban. Luego de esa larga caminata como a las siete de noche regresamos al hotel y cenamos en el restaurante del mismo.

    El resto de los días fue más o menos igual hasta el día 24 de diciembre que, para mí, fue súper increíble ya que la pasamos en la pista del hielo hasta media noche, cuando llegaron las doce la gente se entusiasmó y entre todos se decían “feliz Navidad.” Hubo un espectáculo de fuegos artificiales impresionante durante media hora y al terminar el espectáculo fuimos a cenar en un restaurante cercano e donde estábamos.

    Para el día 31 de diciembre cambiamos un poco la dinámica de pasear por la ciudad ya que vino mi tío a la ciudad. Llegó el día 30 por la noche y a la mañana del otro día desayunamos, luego fuimos de compras porque él quería comprar unas cuantas cosas para la celebración en la noche. Cuando por fin terminamos de comprar nos dimos cuenta de que ya eran más de las cuatro de la tarde así que, rápidamente, fuimos al restaurante más cercano a comer y nos quedamos hablando hasta tarde por la noche.

    Ya cerca de la media noche nos fuimos al centro a ver el espectáculo que iban a dar y a terminar de pasarla bien. Hubo otro espectáculo de fuegos artificiales, familias contentas y muchas risas y cosas muy alegres.

    Mi tío regresó a Miami el dos de enero del 2015 y nosotros, como ya dije antes, nos fuimos el 6. No paso mayor cosa luego del 31 pero, esos días no fueron tampoco en vano, conocí un par de lugares más como el museo de “Moma” y el “Empire State Building.”

    PAOLA,OSSAMA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. - ojo acentuación y ortografía, revisar: *papa, *por su puesto, ...
      - esto se comenta solo: *súper increíble
      - revisar la puntuación
      - revisar, planificar, desarrollar el esquema

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña de: El viaje de Chihiro

RESEÑA DE UNA SERIE: ÉLITE

RESEÑA DE INTOCABLE