Reseña de Bohemian Rhapsody

       Rami Malek haciendo de Freddy Mercury es fantástico pero la película de Bryan Singer falla al no profundizar sobre la vida personal del rey del rock.
Al director Bryan Singer, el mismo que dirigió las películas de X-Men, lo despidieron de la producción semanas antes de completar la grabación, Dexter Fletcher, director de Amanece en Edimburgo, tuvo que intervenir para acabar el filme, seguramente esto es lo más interesante de la película. Algunos fansde la banda puede que disfrutarán de la película (y fueron muchos) pero otros, como nosotros, esperaban una evaluación más exhaustiva del fallecido Freddy Mercury, nos decepcionó.
El afortunado en hacer del indio-persa Freddie Mercury no es otro que Rami Malek, de origen egipcio-americano. Este, lleva un juego de dientes falsos para recrear la famosa sobremordida de Mercuryy sus cuatro incisivos de más que, según dicen, le daban un rango vocal más amplio.  Sin embargo,Malekno es el problema; dota de una energía y una confianza sexual en el escenario de la que, sin duda, FreddieMercuryestaría orgulloso. Al igual, los actores que interpretan al resto de personajes no tienen nada que envidiar de Rami Malek. GwilymLee (BrianMay), sencillo pero con las ideas bien claras; Ben Hardy (Roger Taylor), quien nos dio un buen toque de humor en la escena de la grabación de «Bohemian Rhapsody»; Joseph Mazzello (John Deacon), quien se mantiene en un segundo plano, pero da a entender que es indispensable en la banda y en la creación de canciones, y por último, pero no menos importante,  Lucy Boynton (Mary Austin), quien se presenta como una parte  fundamental en la vida de Freddie Mercury, quien le ayuda a lo largo de su vida como una buena amiga. 
El inconveniente del guion es la dulzura con la que se ha tratado la vida de este cantante en la película, la cual comienza y termina con el concierto «Live Aid». El problema del argumento escrito por Anthony McCarten (El instante más oscuro, La teoría del todo) es que obvia detalles de la vida y las relaciones de Freddie Mercury relacionadas con las dificultades que tenía un hombre homosexual en aquella época, alrededor de los años 80.
En el año 1987 Freddie Mercury le revela a sus compañeros de banda que contrajo el VIH, contándoselo antes de haber sido diagnosticado y de cantar en el concierto «Live Aid» que se celebró en el año 1985, dándole a este y a la película, Bohemian Rhapsody, un nuevo significado adicional.


Eva Gutierrez, Alicia Albiach y Vera Ortín. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de: El viaje de Chihiro

RESEÑA DE UNA SERIE: ÉLITE

RESEÑA DE INTOCABLE