Reseña de Malditos bastardos

    Cuando las palabras "La nueva película de Quentin Tarantino" aparecen en un cartel de la película, la película recibe inmediatamente más suspense. Para muchos, una película de Tarantino es algo especial, algo que deseas ver de verdad. Para otros significa la posibilidad de saturar los foros de Internet con mensajes negativos sobre Tarantino y su necesidad de copiar. Independientemente de lo que pienses sobre el y sus películas, no hay duda de que ha creado (o robado, dicen algunos) su propio estilo, que ha atraído a mucha gente a los cines para ver sus siete películas. Con Inglorious Bastards (Malditos bastardos en español) Tarantino consigue continuar con este estilo y presentar una película que puede incluir con orgullo en su CV. ¿Cómo pueden salir mal las cosas cuando la película comienza con la frase: Érase una vez en la Francia ocupada por los nazis?
    Malditos bastardos muestra una historia alternativa de la Segunda Guerra Mundial. En esta versión hay un grupo de soldados infiltrados llamados Los Bastardos. Su tarea es asustar a los ocupantes matando brutalmente a los nazis y luego quitándoles el cuero cabelludo con un cuchillo. Los Bastardos están dirigidos por el despiadado teniente Aldo Raine y están formados en su totalidad por judíos-americanos que, no del todo comprensible, están bastante enfadados con los nazis. Durante su búsqueda de exterminar a todos los nazis, el superior les ordena que se reúnan con la actriz alemana Bridget von Hammersmark. Ella forma parte de un plan para matar de inmediato a varios nazis de alto rango, entre ellos el ministro de propaganda Joseph Goebbels. Sin embargo, la ejecución no resulta ser una tarea fácil, ya que los bastardos le llevaron la contraria nada menos que al coronel Hans, el cazador de judíos Landa.
    Como se puede ver en el resumen anterior, Tarantino ha vuelto a dar todo de si mismo con los personajes. Desde el sargento Donny « the bear jew » Donowitz hasta Joseph Goebbels, que grita y saluda durante el sexo; es un extraño y brillante popurrí de caricaturas que de alguna manera parecen creíbles. El mayor elogio es para el teniente Aldo Raine, fantásticamente interpretado por Brad Pitt. Raine es un duro soldado americano que, como él dice, desciende de los Apaches. Por eso, al igual que los Apaches, quiere el cuero cabelludo de todos los enemigos muertos, que por lo tanto se retrata de forma muy realista y dolorosa. En el otro lado del espectro encontramos a Landa. Este infame nazi hace su trabajo (rastrear y matar judíos) con una gran sonrisa en la cara y muestra rasgos infantiles cuando disfruta de algo. Ambos personajes son ejemplos de la forma en que Tarantino trata la guerra: con un guiño, lo que hace que las atrocidades actuales obtengan más carga negativa. Entre todos los personajes caricaturizados y situaciones cómicas hay un mensaje muy claro: lo que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial fue horrible y los nazis eran monstruos. 
    Esto es evidente una vez más por las múltiples referencias cinematográficas que tiene la película. Por ejemplo, la película de ficción Orgullo de una nación, que desempeña un papel importante, se refiere a D.W. Griffith El nacimiento de una nación y también a Triumph des Willens de 1935. Esta película de propaganda nazi fue dirigida por el controvertido Leni Riefenstahl, un nombre que se menciona varias veces. Además, se habla un par de veces sobre Charlie Chaplin, el hombre que hizo la sátira El Gran Dictador, una parodia de Adolf Hitler y el nazismo. Es evidente que el cinéfilo Tarantino expresa una vez más su amor por las películas más antiguas y los géneros olvidados de todas las maneras, lo que hace de la película sea una especie de buscador para muchos amantes del cine.
    Para concluir, quisiera rendir homenaje a los fantásticos diálogos. Ahora se sabe que Tarantino es un maestro de los diálogos ingeniosos con matices cómicos y esto se resalta en Malditos bastardos. Esto también es necesario, porque el número de diálogos es grande y el peligro de una larga duración está constantemente a la vista. Afortunadamente, las conversaciones siguen siendo interesantes y las situaciones originales, para que tus pensamientos sólo se distraigan de vez en cuando. La única crítica es que a veces se pierde un poco el equilibrio entre el diálogo y la acción. Aunque la acumulación de tensión es a menudo excelente y casi todos los diálogos largos terminan con un momento de acción, la diferencia en la intensidad de los diálogos entre la primera y la última parte de la película es claramente reconocible. 
    Sin embargo, Malditos bastardos es una película para disfrutar. La película está llena de personajes coloridos, diálogos ingeniosos y acción grandilocuente, que se unen en una historia cautivadora. Si a esto le añadimos la música elegida (¿hubiéramos esperado lo contrario?), se obtiene un éxito que todo amante del cine que se haya autoproclamado debe haber visto. 

Kawtar Bouchelta y Alia Qatarneh

Comentarios

  1. Problemas con el acento diacrítico, revisadlo. Bastante correcto, sobre todo teniendo en cuenta que no es vuestra lengua materna.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña de: El viaje de Chihiro

RESEÑA DE UNA SERIE: ÉLITE

RESEÑA DE INTOCABLE