Un libro en tu memoria
Un libro en tu memoria
«Ante
ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno
se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran». (André Gide, 1947). Muchas veces nos frustramos cuando
no encontramos un libro que nos enganche, que nos haga sentirnos parte de él; y
muchas de estas veces esto se debe a que el género que hemos decidido leer no
se adapta a nosotros. Existen innumerables géneros literarios que nos hacen
reír, llorar, pensar, temer… lo importante es que elijas uno que se adapte a
tus gustos. Uno de los libros que, en nuestra opinión, destaca dentro del
ámbito de novela fantástica es Memorias
de Idhún.
Esta trilogía obra de la escritora valenciana,
ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Laura Gallego
consta de los títulos: La Resistencia,
Triada y Panteón. Cada uno de estos libros tuvo un éxito rotundo e incluso
se tradujo a varios idiomas, lo que muestra la aceptación social que tuvo
mundialmente. Estos libros tratan de las aventuras que viven los tres
protagonistas principales dentro del increíble mundo de Idhún, un mundo que se
ve cambiado por diferentes amenazas a las que solo nuestros tres jóvenes podrán
hacer frente. En esta trilogía se hace referencia tanto a la mitología griega
como a los problemas sociales de hoy en día, entre ellos se encuentran: la
pobreza, la dictadura de un gobernador, la religión y la fe ciega que algunos
tienen en ella, el feminismo y las
construcciones sociales impuestas en el amor.
Una de las referencias más importantes de estos
libros es la crítica a Dios, ya que la visión que nos ofrece el libro sobre
este difiere mucho de la concepción de los creyentes de hoy en día. Para
empezar no existe un único dios en los libros, se trata de una religión
politeísta en la que existen siete dioses, además no son dioses bondadosos,
sino que los habitantes del mundo que crearon les son indiferentes ya que se
sienten superiores a ellos. Por lo tanto, con tal de salvar su mundo no les
importa la cantidad de vidas por las que haya que pasar para conseguirlo, ya
que para ellos la destrucción equivale a la creación, es decir, para poder
crear algo nuevo es necesario destruir lo que ya existe.
Para concluir, Laura Gallego no solo logró
transmitir sensaciones a sus lectores, sino que los embarcó en un apasionante
viaje mientras que exponía los aspectos sociales más relevantes de hoy en día,
todo ello enmascarado dentro de una novela fantástica juvenil.
Alicia Albiach y Eva Gutiérrez
Buenas noches :
ResponderEliminarPrimero, me ha gustado mucho el texto porque me han entregado las ganas de leer los libros. Los temas de que trata la obra me interesan mucho y, sin ninguna duda, vendéis muy bien la obra. De lo que es el texto en si, la introducción me parece perfecta. La citación elegida es adecuada y nos deja imaginar et topic del texto.
Para empezar con la ortotipografía, si no me equivoco, las citaciones no se ponen en cursiva. Me cuestiono también sobre el uso de los puntos de suspension sin mayúscula después de ellos. Ademas, cuando citais los títulos, creo que el «y» no va en cursiva. más lejos, no entiendo lo de "crearon les" (¿crearon los dioses?).
Para pasar al estilo, me gusta el punto y coma al principio porque admiro a la gente que pueda usarlo porque no tengo ni idea de cuando ponerlo. Tener cuidado con el «hoy en día» como lo comentó Macria por los textos anteriores. Ademas de eso, como me gustan más las frases cortas, hubiera puesto un punto después de «siete dioses». La penúltima frase me parece bastante larga. También, tener cuidado a no repetir demasiado la palabra «libro» pero por la mayoría de esas palabras, lo veo difícil. Para terminar el comentario de texto, como ya lo he dicho, me ha gustado mucho el texto en general, tanto la introducción como el cuerpo como la conclusión. Ahora, soy yo la mala, lo siento.
A la comentarista: las ganas "entran", "no entregan". Aunque no lo has firmado, creo reconocer una francófona porque dice "citaciones" en lugar de citas. Y no, no eres mala sino buena: es de buenos amigos corregir y orientar cuando se hace con espíritu constructivo.
ResponderEliminarA toda la clase: os invito a comentar, sugerir, proponer -y alabar, ¡cómo no!- dudas, aciertos y mejoras en los textos de vuestros compañeros. Ese es en gran medida el sentido del blog.