LA SEMANA SANTA
LA SEMANA SANTA
Junto con la última semana de Cuaresma, llega la Semana Santa, siete días de conmemoración cristiana dedicados a recordar la Pasión de Cristo. Por tanto, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas celebraciones cristianas.
El Domingo de Ramos marca el inicio de la semana. Históricamente representa la entrada de Jesús en Jerusalén montado en un burro al mismo tiempo que el pueblo lo alaba con cantos y palmas, cual rey.
En la actualidad, los asistentes a esta escena llevan palmas para que las bendigan.
En su estancia en Jerusalén, Jesús visita la casa de Lázaro, donde María - una de las hermanas de este - le unge costosos perfumes. La celebración de esta escena, la Unción de Betania, tiene lugar el Lunes Santo y, en ella, se realiza una misa en la que se lee el Evangelio de San Juan.
Luego, durante el Martes Santo, se recuerda el evangelio de San Juan; en él, Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas Iscariote, así como las tres veces que San Pedro negará conocerlo.
Al día siguiente, el Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de Pascua. En él se recuerda la reunión de Judas Iscariote con el Sanedrín y el tribunal religioso judío, para pactar la permuta de Jesús por treinta monedas.
A continuación, el Jueves Santo, uno de los días de duelo para los cristianos, conmemora la crucifixión de Jesús en el Calvario - quien se sacrifica para salvar del pecado a la humanidad y darle la vida eterna-. Por consiguiente, se ha tomado la cruz como el símbolo de la gloria para la adoración de los cristianos. Durante este día tienen lugar el Viacrucis y la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
Llegando al fin de la festividad, el Sábado Santo hace referencia al día que pasó entre la muerte y la resurrección de Jesús; para los cristianos representa un momento de luto y tristeza. Por la noche tiene lugar una vigilia pascual para celebrar el regreso de Cristo; aquí se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Jesús, la gran fiesta de los cristianos.
Por último, el Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, pone fin a la emotiva semana de celebraciones. Para los católicos es el día más importante, pues se recuerda la Resurrección y se interpreta como oportunidad de salvación, de entrar al cielo. La Pascua se entiende como el paso de la muerte a la vida.
Ainara Cru Pérez y Marina Martínez Benages
|
Comentarios
Publicar un comentario